MISSA PRO DEFUNCTIS – REQUIEM


Ver partitura / View score Oír la música / Listen to the music
INTROITUS INTROITUS
ANTIPHONA ANTIPHONA
KOJIKI KOJIKI

bv 5 an 6

Missa pro defunctis, 1996,1997, SATB, Ss. Bs. Clarín, Dificultad Media, Texto: Latín/Japonés – Litúrgico /Kojiki. 16.20 min. (total)


MISSA PRO DEFUNCTIS – REQUIEM: Estreno absoluto en Kobe (Japón) el 12 de Julio de 1998.

Esta obra fue compuesta por encargo del coro KOBE CHUO CHORUS de la ciudad japonesa de Kobe, con un doble motivo; por un lado, el homenaje a las víctimas del terrible terremoto que sufrió la ciudad en 1995, desapareciendo alrededor de 6000 personas, entre las que se encontraban algunos amigos de los cantores del coro, y, en segundo lugar, la celebración del 50 aniversario del citado coro, que dirige el Maestro Chifuru Matsubara.

La estructura de la misa es la tradicional, con un total de ocho partes con texto latino, finalizando con una plegaria, poema del japonés KOJIKI (S.VIII), un cuento muy popular en Japón en el que se propone una metáfora entre el vuelo del pájaro (…viaje al más allá) y las lágrimas de los que observan su vuelo (…su gemido se elevaría por el aire).

La obra escrita para clarinete (rindo homenaje a mi padre, clarinetista y cantor de coro en su juventud), Soprano solo, Barítono solo y Coro Mixto, básicamente melódico-coral, utiliza por momentos recursos «clásicos», sobre todo en las partes de clarinete y solos, los cuales desarrollan sus frases sin apoyo del coro, lo que supone un riesgo añadido ya que la escritura musical pretende (espero haberlo conseguido) crear «atmósferas plenas» por sí misma.

La visión que de la misa de difuntos poseen músicos como el Padre Donostia, Maurice Duruflé y Gabriel Fauré me ha atraído enormemente, pues la esperanza es algo que flota en ellos como premisa fundamental. Independientemente de las creencias individuales, la pérdida de seres queridos nos hace cuestionarnos muchas cosas y entre ellas «la vida después de la muerte».

Javier Busto

* El texto japonés no debe asustar. Está escrito tal y como debe pronunciarse.

Kojiki cogitatio (traducción del texto japonés incluido en la misa):

«Si yo hubiera ido con mis amigos, como una bandada de pájaros que emprende el vuelo, si yo hubiera sido guiado por mis amigos, como una compacta bandada de pájaros, a pesar de que tu palabra nunca llorara, tú derramarías lágrimas con un gemido de dolor. Entonces tu gemido se elevaría por el aire, como la niebla que se levanta en una mañana lluviosa.»

* Esta misa ha sido grabada en CD en 2000 por el coro Hodeiertz de Tolosa. Director, Enrique Azurza. Información en: (hodeiertz@galeon.com o bien aar@facilnet.es).